¿Se imagina que toda su lista de compras la pudiese
conseguir de forma más rápida, gracias a un mapa
virtual del supermercado en su teléfono móvil que le indique la
ubicación de los productos que busca?
Tras el primer día de la conferencia Cisco Live quedó claro que dicha compañía
apostará por el llamado "Internet de las cosas”, que busca facilitar los procesos en distintos ámbitos
como el retail o la educación a través de la conectividad a Internet.
Esta herramienta busca que el proveedor de
servicios y el usuario puedan tomar mejores decisiones.
Uno de los ejemplos más interesantes es el de un supermercado. Antes de salir de su hogar, el cliente puede
reservar un puesto en el estacionamiento, a través de datos de Facebook.
Después, envía su lista de compras a una aplicación web que le indica dónde
están los productos que busca a través de un mapa virtual.
Según recoge Emol.com, también habrá sensores en el recinto que permitan al
administrador analizar qué sectores de la tienda son los más visitados, y así
elegir el mejor lugar para colocar las ofertas.
MÁS CONECTIVIDAD
Esta conectividad también puede llegar a la educación, involucrando al profesor
y el alumno. El primero tendría la opción de un sistema de identificación a
través de una tarjeta, que haría que el salón de clases se adapte a sus gustos;
desde la carga de material en la pizarra electrónica y el computador hasta la
iluminación de la habitación a través de luces LED.
Además haría más fácil llevar el registro de los alumnos presentes y ausentes,
quienes a su vez podrían beneficiarse al recibir la clase a través de un
sistema en la nube, ya sea en vivo o en una grabación alojada después en la
nube.
“El servicio ya está siendo usado en algunas universidades y algunos proyecto
pilotos en colegios de Estados Unidos”, refiere Emol.com.
El paciente y el médico también podrían verse beneficiados, al tener la
posibilidad de hacer consultas remotas e informar más rápido al médico de
cualquier urgencia.
Fuente: RPP.

No hay comentarios:
Publicar un comentario