Las Google
Glass, el dispositov de realidad aumentada de Google, se reciben en numerosos
campos como una herramienta repleta de posibilidades. Uno de los últimos en
experimentar sus aplicaciones ha sido el de la medicina, que ayer vivió en
España una sesión especial: cerca de 300 universidades y hospitales de los
cinco continentes han participado este martes en una intervención quirúrgica
con Google Glass utilizando las Hangouts (videollamadas) de Google+, con la
que se ha formado a médicos y estudiantes de Medicina en dos técnicas pioneras,
el artroscopio sin cables (WAD) y el implante de condrocitos autólogos.
Esta master
class ha sido impartida por el doctor Pedro Guillén, de la
Clínica CEMTRO, gracias al desarrollo
tecnológico que la empresa española Droiders ha realizado sobre las Google
Glass a través de su sistema Glassters Streamer. "Con este experimento se
crea un nuevo concepto, el quirófano único y global", ha afirmado el
doctor Guillén.
La difusión ha
sido posible gracias al despliegue tecnológico de Telefónica para retransmitir
en Alta Definición, al sistema de videollamada de Google+, y a Indra, que ha
aportado su tecnología aplicada a la creación del WAD. Esta experiencia no
se había realizado hasta el momento en el mundo y se ha podido seguir a
través del enlace de YouTube
de la página web de clínica CEMTRO www.clinicacemtro.com; y de la web de
Droiders, www.droiders.com, donde se ha retransmitido en abierto.
"Esta
cirugía supone una importante novedad y un significativo avance en telemedicina
respecto a ocasiones previas por varios motivos. En primer lugar, es la primera
vez en que las gafas de Google se usan realmente en su aplicación
práctica", explica el doctor Pedro Guillén.
PRIMERA
OPERACIÓN CON GOOGLE GLASS
El pasado 21 de
junio, el profesor Guillén se convirtió en el primer cirujano en retransmitir
una operación quirúrgica con Google Glass. El uso de las gafas permitió que
el cirujano demostrara que podían usarse en quirófano; y comprobó que el
desarrollo Glassters Streamer de Droiders abría el campo de acción de las
Google Glass al difundir la imagen en streaming a amplios auditorios. Pero en
esa retransmisión no se dio a las gafas una aplicación práctica concreta ni se
ofreció una Clase Magistral.
"El uso
de las Google Glass ofrece una visión muy valiosa para un aprendiz de una
técnica, la del ojo del cirujano. Sin embargo, esto puede no ser suficiente.
La gran mayoría de las cirugías actuales intentan usar técnicas quirúrgicas
mínimamente invasivas, muchas veces por artro-endoscopia, y en estas ocasiones,
la visión más importante para el cirujano no es la de los ojos del doctor si no
la de la pantalla del artroscopio a la que el doctor está mirando. Lo ideal
para el aprendiz sería ver al mismo tiempo la artroscopia y las manos del
cirujano." asegura el profesor Guillén
Por ese motivo
en esta experiencia se ha integrado la imagen de las Google Glass en el
diseño de una Master Class habitual, consiguiendo que su uso añada un valor
adicional a otros aspectos muy perfeccionados ya en la telemedicina, como la
calidad de la imagen artroscópica. Además de su función como cámara, se ha
querido explotar el potencial de la gafa como medio de comunicación directa
con el cirujano y como coadyuvante en la transmisión de información a los
estudiantes, usando para ello los recursos que ofrece el Hangout de Google+, y
el sistema de streaming Glassters Streamer de Droiders.
Julián Beltrán,
presidente de Droiders,
afirma "nos congratula volver a poner nuestra pionera tecnología para
Google Glass al servicio de la medicina, y así seguir avanzando en las
aplicaciones que se desarrollan para el dispositivo de Google en un campo tan
esencial para la sociedad".
Fuente: que.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario