miércoles, 29 de octubre de 2014

¿Cómo evitar caer en la trampa de los virus en Halloween?


Las grandes fiestas, noticias y eventos importantes suelen servir de gancho para atraer a usuarios incautos a las garras de los ciberdelincuentes. Se usan como palabras claves para enviar correo basura y campañas de ataques. Halloween es una de esas festividades que llama la atención y que desde hace algunos años los ciberdeliencuentes también quieren formar parte.
Así lo exponen desde Panda Security. Según se acercan las fechas de las fiestas, en este caso Halloween, los ciberdelincuentes aprovechan para lanzar ataques tipo BlackHat SEO. «Es decir, posicionar falsas webs en Google y otros motores de búsqueda con palabras clave relativas al asunto popular en ese momento para conseguir que los usuarios pinchen en ellos», señalan.
Otra modalidad muy extendida es el spam. Se utilizan mensajes alusivos a las fiestas de Halloween para atraer y engañar a usuarios y enviarlos, sin que se den cuenta, a otros sites.
Con esta estrategia los cibercriminales pueden conseguir datos personales de los usuarios, obtener ingresos extras por los clics logrados ó enviar a los incautos a sitios de venta de productos falsos o prohibidos.
Desde Panda Security ofrecen diez consejos básicos para evitar caer en la trampa de los ciberdelincuentes. En la mayoría de los casos se trata de usar el sentido común.
10 consejos a seguir

1.- No abras correos electrónicos, o mensajes recibidos en redes sociales, que procedan de fuentes desconocidas.
2.- No sigas ningún link que llegue por correo electrónico, aunque proceda de fuentes confiables. Es preferible teclear la URL directamente en la barra del navegador. Esta regla debe aplicarse tanto a mensajes recibidos a través de cualquier cliente de correo, como los que llegan a través de Facebook, Twitter, o cualquier otra red social, programas de mensajería instantánea, etc.
3.- Si pinchas en uno de estos links, es importante fijarse en la página de destino. Si no es reconocida, cierra el navegador.
4.- No ejecutes archivos adjuntos que procedan de fuentes desconocidas. En estas fechas hay que prestar especial atención a los archivos que vengan con asuntos o nombres relativos a Halloween.
5.- Si no aprecias nada raro en la página de destino, pero solicita realizar una descarga, desconfía y no aceptes.
6.- Si, de todos modos, realizas la descarga e instalas cualquier tipo de archivo ejecutable y el PC comienza a lanzar mensajes, probablemente estés ante un ejemplar de malware.
7.- No compres online en sitios que no tengan una sólida reputación y mucho menos en páginas donde las transacciones no se hagan de forma segura, de manera que la información que se introduzca en la misma se envíe de forma cifrada. Para comprobar que una página es segura, busca el certificado de seguridad que aparece representado por un pequeño candado amarillo junto a la barra del navegador o en la esquina inferior derecha.
8.- No utilices ordenadores compartidos para realizar transacciones que requieran introducir contraseñas o datos de carácter personal.
9.- Ten instalado y actualizado un buen antivirus.
10.- Mantente al día sobre todas las noticias de seguridad.

Fuente: ABC.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario