viernes, 18 de julio de 2014

Microsoft despedirá a 18.000 empleados.


Microsoft comienza de forma inminente la mayor reestructuración de personal en la historia de la compañía. Satya Nadella, CEO del gigante informático, ha anunciado en un comunicado que éste despedirá a 18.000 empleados desde ahora (el proceso es inminente y los primeros en irse fuera serán unos 13.000 trabajadores en los próximos seis meses) hasta el primer semestre de 2015, que es cuando se prevé que finalice la reestructuración. Si tenemos en cuenta que la compañía la conforman unos 127.000 empleados a escala global, esto supone que el 14% de la plantilla perderá su empleo. 
¿El motivo? En gran parte esta decisión es fruto de la compra de Nokia (operación que se cerró el pasado mes de abril). La integración del personal de esta compañía se cobrará, de hecho, 12.500 empleos, tanto personal de oficina como de las fábricas. No obstante Nokia no es el único causante de esta decisión. La reestructuración también afectará a otras áreas, especialmente en aquellas fruto de otras compras realizadas por la empresa en los últimos años. El objetivo ya lo anunció el propio Nadella hace unos días en un comunicado enviado a sus propios empleados y ha vuelto a destacarlo en el anuncio de los despidos: “Simplificar la compañía“.
Claro que la industria no se esperaba tal número de despidos. En 2009, cuando el gigante de Redmond hizo su última reestructuración de personal, en plena crisis económica global, los afectados fueron menos de 6.000 personas. Esta vez los analistas auguraban alguno más pero, sin duda, no tantos como al final Nadella ha confirmado.

Hacia una empresa “más ágil y rápida”

Nadella, que asegura que aportará más detalles sobre la estrategia actual de la compañía y el foco de sus inversiones en innovación el próximo 22 de julio, en la presentación de los resultados económicos de la compañía, no duda en afirmar: ”El primer paso para construir la organización adecuada para nuestras ambiciones es realinear nuestra fuerza de trabajo“, apuntando que, aunque se eliminen puestos en algunas áreas se crearán otros en áreas estratégicas. “Mi promesa es que abordaremos este proceso de la forma más considerada y transparente posible. Ofreceremos indemnizaciones por despido a todos los empleados impactados por estos cambios así como ayuda para cambiar de trabajo en muchos lugares, y todo el mundo puede esperar ser tratado con el respecto que merece por sus aportaciones a esta compañía”.
Lo primero que busca la organización con esta decisión, sin precedentes (en el elevado número de afectados por los despidos) en la firma cofundada por Bill Gates, es, de nuevo según el nuevo CEO, “simplificar la forma en la que trabajamos para impulsar una mayor responsabilidad, ser más ágiles y movernos más rápido“. Acelerar el flujo de información y la toma de decisiones son otros aspectos que Nadella espera mejorar con esta reorganización, consciente de que otros gigantes, por ejemplo Google, uno de sus grandes rivales en la actual era postPC, se mueven a un ritmo mucho más veloz, e innovan con mayor fluidez, como lo ha demostrado la empresa de Mountain View en los últimos años. La alianza que acaban de sellar otros dos grandes de la arena tecnológica como IBM y Apple para dominar el campo de la movilidad no hace sino complicar aún más el camino que tiene por delante Microsoft en un mundo en el que el ordenador personal (cuya hegemonía le aupó al podio del mercado del software hace años) ya ha dejado de ser el dispositivo preferido por los usuarios, que pasan la mayor parte de su tiempo usando teléfonos móviles inteligentes y tabletas en lugar del tradicional PC.

Integración de Nokia y apuesta por Windows como SO

En lo que respecta al área de dispositivos móviles de Nokia, cuya compra se completó hace tres meses, Nadella afirma en su comunicado que ya están trabajando en realizar las sinergias previstas cuando se informó de la operación en septiembre de 2013. Eso sí, la oferta de Nokia se “alineará” con la dirección estratégica de Microsoft. ¿Qué supone esto? Por ejemplo que los terminales de la gama Nokia X, anunciada el pasado mes de febrero, y basada en una variante de Android (la plataforma de Google, lo que sorprendió a todo el mercado) pasarán a ser productos de marca Lumia que funcionarán con el sistema operativo Windows. Una decisión, la de centrar sus esfuerzos en su propio sistema operativo que, en palabras de Nadella, “amplía nuestro éxito en el espacio de smartphones económicos y se alinea con nuestro foco en las apps universales de Windows”. 
Fuente: ticbeat.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario