¿Cuáles son los principales desafíos TI en el sector de servicios móviles?
La
demanda creciente de servicios móviles en sectores que van desde los medios de
comunicación o el entretenimiento, hasta
los servicios financieros y el comercio minorista, están creando tanto
oportunidades comerciales, como desafíos TI. Gartner prevé que para el fin del
año 2013 los teléfonos móviles superarán a los PC como el medio de acceso a
internet más usual en el mundo. De hecho, los teléfonos inteligentes y las
tabletas son ahora el principal medio de comunicación para muchos consumidores.
Este
rápido crecimiento en el mercado de servicios móviles proporciona grandes
oportunidades para nuevas compañías y obliga a aquellas ya establecidas a
revisar sus estrategias y modelos de negocio. También hace difícil,
especialmente para los nuevos participantes, equilibrar las presiones del
desarrollo de producto con la necesidad de crecer rápidamente y cumplir con una
demanda que se extiende a gran escala.
Tanto
para consumidores, como para empresas, la creciente dependencia de la
tecnología móvil y de los cada vez mejores dispositivos impulsan las
expectativas de un servicio de alta calidad, independientemente del móvil,
Tablet, notebook, etc. o de la red que se esté utilizando.
Los
retos del CTO en el área de servicios móviles
En
un estudio desarrollado por la firma de investigación FirstPartner con
proveedores de servicios móviles y operadores de red, se han analizado los
retos que afrontan los CTO en el área de servicios móviles. El objetivo de este
estudio, cuya metodología se ha basado en entrevistas en profundidad a CTOs,
era conocer sus necesidades en conectividad, colocation y hosting.
Así,
se ha examinado la importancia de la latencia y de la conectividad para las
compañías que dan servicios en tiempo real a clientes en todo el mundo y se han
estudiado las diferentes actitudes tanto de compañías principiantes, como de
otras más maduras en la utilización de servicios de cloud pública.
Del
estudio se concluye que es posible que los miembros de la comunidad de
servicios móviles estén desaprovechando la oportunidad de optimizar la
conectividad, reducir costes y aumentar la flexibilidad si no alojan su
infraestructura en centros de datos neutrales.
Las
empresas de servicios móviles no son siempre conscientes del impacto que tienen
sus decisiones en cuanto al despliegue de su infraestructura TI, y que más allá
de analizar el valor de los sistemas híbridos (una combinación de cloud pública
y privada), deben también tomar en consideración aspectos claves como la
conectividad, la flexibilidad y la reducción de costes.
Es
necesario hacer frente a la actual urgencia por los servicios móviles que
existe actualmente en el mercado, los múltiples desafíos a los que se enfrentan
los CTO, la puesta en marcha de estrategias comunes de mitigación, el
equilibrio en la demanda y el camino a seguir por las empresas del sector
móvil.
Los
principales retos de los CTOs en cuanto a la movilidad, pasan por la entrega en
tiempo real del contenido; el alcance internacional de esos contenidos y la
capacidad para hacer real la conexión entre servicios y usuarios a nivel
mundial; la protección de datos sensibles y afrontar un crecimiento rápido pero
también impredecible.
Algo
impensable si la conectividad o la latencia no son las más adecuadas.
Articulo: Robert J.M. Assink.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Servidor VPS o Dedicado, cómo tomar la decisión correcta.
¿Servidor VPS o Dedicado, cuál es
la mejor opción para mis necesidades? Esta es la pregunta clave que se hacen
muchos usuarios a la hora de elegir un hosting para su proyecto web; lo primero
es definir cada una de las dos tecnologías:
Servidor
Dedicado
Un servidor dedicado es cuando un
cliente alquila una máquina física a partir de un proveedor de alojamiento,
como los servidores dedicados de Red Coruna. En función de los planes de los
proveedores de hosting, el cliente normalmente es capaz de personalizar el
hardware del servidor para satisfacer sus necesidades específicas. Esto es
posible ya que es el único usuario del hardware y tiene acceso a todos los recursos
del servidor.
VPS
o Servidor Virtual Privado
Un servidor virtual privado es
una instalación que comparte el espacio en el hardware del servidor con otras
instalaciones, como en el alojamiento compartido, pero tiene asignados unos
recursos propios, como se puede ver en el hosting vps de Red Coruna, que
permiten la flexibilidad y escalabilidad cuando sea necesario. Por si no ha
quedado lo suficientemente claro, o para los profanos en la materia, podríamos
explicarlo de la siguiente manera:
·
El
Servidor Compartido es como si te alojas en un casa con una familia, posees una
habitación, pero compartes el baño, la cocina, etc.
·
Con
el Servidor VPS, vives en la misma casa, pero la habitación es más grande,
incluso posee baño propio, tienes un microondas para calentar la comida y un
buen cerrojo en la puerta de la habitación.
·
En
el Servidor Dedicado eres el dueño de la casa y no la compartes con nadie,
aunque bueno, eso ya lo decides tu.
Tu: Cliente
Familia: Otros Clientes
Casa: Servidor
Habitación: Espacio Web
Baño: Procesador
Cocina: RAM
Cerrojo: Seguridad
Precios
En términos de costes, el hosting
VPS se pueden comprar por un precio mucho más bajo que el alojamiento dedicado.
Debe tenerse en cuenta que VPS es uno de los tipos de alojamiento más versátiles,
con precios que pueden ir desde 20 a 100 euros al mes. El hosting dedicado por
el contrario, es generalmente más caro y el precio es menos flexible, suele
rondar los 200 euros mensuales como mínimo.
Funcionalidad
Sino tiene problema con el coste,
un servidor dedicado es ideal para obtener privacidad, un buen funcionamiento
de las aplicaciones y estabilidad de la red, lo cual dará satisfacción a todas
sus necesidades. Como hemos dicho anteriormente la escalabilidad es unos de los
motivos para elegir el VPS, de hecho la mayoría de las veces el uso de estos
servidores tiene que ver con el incremento del tráfico, es decir, que hay
muchas visitas en el sitio web, lo que se traduce en más transferencia y se
necesita poder administrar este recurso tan importante de forma independiente.
Recursos
Tanto los VPS como los servidores
dedicados ofrecen una gran personalización y flexibilidad a la hora de elegir
un sistema operativo, que normalmente suelen ser Linux y Windows. Sin embargo,
el servidor dedicado tiende a ofrecer una mayor variación, con Linux (CentOS,
Fedora, Ubuntu) y Windows (2003 o 2008 server). Independientemente de la
solución de alojamiento que elija, también puede elegir la cantidad de memoria
RAM, ancho de banda, espacio en disco y CPU que necesita, pero la oferta es
menor para los VPS, especialmente si usted está tratando de mantenerse dentro
de un presupuesto.
Mantenimiento
y Soporte
En función de sus necesidades, su
experiencia informática y su presupuesto, usted debe definir si usará un servidor
administrado o no administrado. Con el servidor no administrado, la
configuración del sistema es por su cuenta. El apoyo de su empresa de
alojamiento le ayudará a resolver algunos problemas menores, pero la mayor
parte correrá de su cuenta. Con el servidor administrado en cambio, puede pedir
a su empresa de alojamiento que hagan cierto mantenimiento, copias de
seguridad, soporte técnico, instalación de aplicaciones, etc. En conclusión, si
usted es una gran empresa que tiene uno o varios sitios de mucho tráfico que
requieren 2 GB o más de RAM, 5 TB o más ancho de banda, 250 GB o más de
capacidad de almacenamiento y que está preparado para manejar el mantenimiento,
la responsabilidad y dispone de un presupuesto amplio, entonces el servidor
dedicado es la mejor opción. Sin embargo, si se prima el ahorro de costes y la
escalabilidad del proyecto, nos decantaríamos por el servidor VPS.
Fuente: revistacloudcomputing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario