Mercedes es uno de los
fabricantes más importantes en el sector de la automoción. Su reconocimiento
como marca de coches de lujo y alta gama es uno de los papeles que juega en la
industria, pero también produce otro tipo de vehículos. En su oferta tienen también
un lugar destacado los camiones, cuyos motores e ingeniería están obligados a
ser duraderos y sofisticados, pues el conductor pasará mucho tiempo en las
cabinas de estos gigantes de la carretera. Por eso el fabricante está
impulsando un proyecto destinado a crear
camiones autónomos.
Hay un buen número de
fabricantes trabajando en la construcción de coches autónomos, tanto europeos,
norteamericanos como asiáticos. Pero por el momento poco se ha sabido de la
repercusión que toda esta tecnología que se está desarrollando tendrá en otros
vehículos, los más cercanos de todos puede que sean los camiones. Mercedes ha
desvelado lo que puede ser su futuro en las próximas décadas.
El fabricante alemán
ya ha mostrado sus sistemas de
conducción autónoma en coches, sobre los
que lleva décadas investigando. Ahora se trata de camiones autónomos, que
contarán con la tecnología ‘Highway Pilot’, una suerte de piloto automático al estilo del
que usan los aviones. Sensores de radar y un sistema de cámaras
permitirán al vehículo conducirse sin ayuda de una persona y sin que sea
necesaria ninguna infraestructura en la carretera que guíe al camión.
El
sistema se ha presentado en el evento International Commercial
Vehicle, donde los fabricantes de camiones, autobuses y
furgonetas presentan las últimas novedades del sector del transporte por
carretera. La apuesta promocional para introducir los camiones autónomos ha
sido ‘Mercedes-Benz Future Truck 2025’. Con
este título la compañía deja clara también la fecha que tiene en mente
para el lanzamiento de este nuevo vehículo.
Los
camiones autónomos diseñados por Mercedes permitirán al conductor reclinarse
en su asiento y dedicarse a otras tareas mientras el vehículo avanza por su
cuenta. A pesar de ello el conductor no deja de ser necesario. Se convierte en
una especie de vigilante del piloto automático –de la misma manera que la
tecnología se puede convertir en un sistema de vigilancia para evitar errores
humanos– y puede tomar el control ante determinadas contingencias del tráfico,
como la aparición de un vehículo de emergencias.
Cuando
el camión está circulando con el piloto automático las luces que proyecta son
azules, mientras que si hay un conductor al volante las luces serán blancas.
Los camiones autónomos no sólo beneficiarán a sus conductores, también ahorrarán
combustible y está previsto que mejoren la seguridad de las carreteras.
Cuándo
llegarán los camiones autónomos
Desde
la junta de accionistas del grupo Daimler, propietario de Mercedes,
recuerdan que la conducción de un camión puede ser aburrida y monótona. Pero un
sistema de conducción autónoma nunca se cansa de la carretera, está siempre
atento a ella y no se enfada o se inquieta por las preocupaciones que sí
tiene un conductor humano. Sin embargo, el principal obstáculo para la llegada
de esta tecnología son los aspectos legales.
En
lo que se refiere al campo técnico los sistemas podrían estar listos en cinco
años. De hecho la propia Mercedes, así como Nissan, han establecido 2020 como
la fecha de lanzamiento de sus primeros coches autónomos. Con los camiones el
camino será algo más largo, pero la compañía alemana cree que en 10 años
estos vehículos podrán ver la luz si se resuelven las cuestiones legales.
Fuente: blogthinkbig.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario