El software ComputerCOP es presentado como una herramienta
de monitorización parental destinada a proteger a menores de edad de
depredadores online. Sin embargo, según Electronic Frontier Foundation, entidad
de supervisión de factores éticos relacionados con el uso de herramientas
informáticas, el programa incluye funcionalidad espía, como por ejemplo un
keylogger.
Los keyloggers o “registradores de teclas” son un tipo de
software o dispositivo físico programado para registrar todo lo que se digita
en el teclado, para posteriormente almacenar o enviar la información a través
de Internet.
El inquietante hallazgo de EFF desvirtúa, lógicamente, la
afirmación de ComputerCOP en el sentido que la herramienta promueve la
seguridad en Internet. El software puede ser utilizado para recopilar
información personal y transmitir la información a terceros, sin siquiera
descifrarla.
EFF concluye que, en realidad, ComputerCOP tiene un efecto
contrario a su objetivo declarado, ya que aumenta la inseguridad de los datos,
haciendo los sistemas más propensos a ataques cibernéticos.
“Es irónico que las fuerzas del orden persiguen a los
fabricantes de software espía, y al mismo tiempo distribuyen software que puede
ser utilizado para los mismos propósitos” declaró Dave Maas, investigador de
EFF.
Por si lo anterior no fuera suficientemente inquietante,
trascendió que el material publicitario distribuido por ComputerCOP incluye
cartas de apoyo de a Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), el
Departamento del Tesoro de EE.UU., y el Centro Nacional para Niños
Desaparecidos y Explotados.
Después de conocerse las características ocultas de
software, ACLU revocó su declaración de apoyo. Por su parte, el Centro Nacional
para Niños Desaparecidos y Explotados aseguró que nunca había autorizado a
ComputerCOP a utilizar su nombre. En tanto, el Departamento del Tesoro de
EE.UU. optó por calificar el software como un producto fraudulento.
Stephen Delgiorno, presidente y fundador de ComputerCop
Corp, admitió en una entrevista con TechTimes que la compañía reconoce el hecho
que algunas versiones de sus productos han sido diseñadas con una función de
monitoreo del teclado pero que “sólo se activa cuando el usuario escribe
palabras relacionadas con pandillas, drogas o sexo”. El ejecutivo reiteró que
el software está diseñado para permitir a los padres controlar las actividades
online de sus hijos. “No estamos tratando de ser una herramienta de espionaje.
En ningún caso ha sido nuestra intención”, declaró DelGiorno.
Fuente: diarioti.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario