Según un estudio desarrollado por Xopie y el
BBVA, en España existen cerca de 85.000 tiendas de comercio electrónico. La
tendencia es al alza y los autónomos y Pymes van a forma parte de ella. Pablo
Pastega, director general de Spotcap, una plataforma que da
soliciones a pequeños empresarios para la entrada en el negocio digital,
explica cuatro puntos claves a la hora de enfrentarse con éxito al comercio online.
Lo primero que destaca es que quien esté planteándose vender en la Red
deberá estar dispuesto de verdad a dar ese salto. «Vender en la red va a
permitirte aumentar tus ventas (y por qué no, tus márgenes). Sin embargo, vas a
tener que aprender a desenvolverte en el mundo online: disponibilidad horaria,
herramientas informáticas para optimizar este canal», dice Pastega.
Como segundo factor clave destaca la selección de un marketplace ó una
tienda propia. O por qué no, ambas. «Hay dos formas de vender online. La más
sencilla es hacerlo a través de uno/varios Marketplace, como los que tienen
Amazon, ebay o Rakuten… La ventaja de operar a
través de estos marketplaces es que, a cambio de una comisión, se ocupan de la logística y también de promocionarte dentro de
sus webs, que tienen un tráfico importante», explica el ejecutivo.
Postega apunta que la segunda forma de vender es
con la construcción de una tienda propia online. «Esto actualmente no es tan
complicado como parece. Empresas como Prestashop ponen a disposición herramientas gratuitas y
fáciles para montar, gestionar y promocionar una tienda online. Otros grandes
apartados que hay que adaptar al mundo online son de la gestión de la
logística, los envíos/devoluciones y la atención al cliente», señala.
El tercer punto se trata de la promoción de la tienda para
aumentar las ventas. Hay diversas formas de aumentar la visibilidad. Una de
ellas es a través de redes sociales. Recomiendan tener canales en Facebook y
Twitter y desde ahí contactar con medios online y blogueros especializados en
los productos que comercialice. Saber técnicas de
optimización de posicionamiento en buscadores (SEO) sin compra de
publicidad ayuda también. Hay un par de opciones más. «Marketing de afiliación:
Existen plataformas como Tradedoubler o Zanox que te permiten anunciar tu
producto en webs informativas (publishers) afines al mismo. La comisión que se
llevan es generalmente por venta (CPA/CPO). Publicidad en buscadores (SEM) que
en el caso de Google se hace mediante la «compra» de palabras clave (keywords)
que los internautas buscan en dichos buscador. Cada vez que alguien pincha en
tu anuncio hay un comisión que se lleva el buscador (CPC)», explica.
Por último recomienda utilizar plataformas de crédito online para poder financiar
este modelo de negocios. Spotcap es una de esas
plataformas, que en este caso está enfocada en Pymes. Según un estudio de
American Express, el 74% de las empresas españolas reconocen seguir teniendo
problemas para acceder al crédito.
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario