El Ministerio de Industria, Energía
y Turismo, a través del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación
(INTECO), ha puesto en marcha sus nuevos servicios interactivos dirigidos a
ciudadanos con el objetivo de potenciar la confianza digital entre el público
general.
EL INTECO ha destacado hoy, a través
de un comunicado, su capacidad y vocación en la prestación de servicios con la
incorporación de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)
y el Servicio AntiBotnet.
La OSI se ha presentado con una imagen renovada poniendo a disposición del
internauta a través de su página web (www.osi.es) nuevos servicios online intuitivos con un lenguaje cercano y adaptado a
cada público, como la sección «historias reales».
El Servicio AntiBotnet, «muy novedoso y con alto componente tecnológico»,
gracias a la iniciativa de colaboración público-privada, permite a los usuarios
conocer si desde su conexión a Internet existe algún equipo que pueda
estar afectado por una botnet y se le orienta con información y
herramientas de desinfección.
La web de la OSI ha evolucionado
pero sin perder su esencia, ha señalado el INTECO.
Página mejorada
Se trata de un portal web con una
estética más moderna, con más contenidos multimedia (infografías,
videotutoriales), acercando su discurso a la realidad del usuario a través de
«historias reales» o la sección «Qué deberías saber», ofreciendo una atención
más integrada en el entorno del usuario (redes sociales, CAU) y con nuevos
servicios a la vanguardia de la tecnología: CONAN mobile para dispositivos móviles y el Servicio
Antibotnet en la lucha contra las botnets.
Siempre con la misión de reforzar la confianza de los ciudadanos en el ámbito
digital a través de la formación en materia de ciberseguridad (blog, avisos,
herramientas de seguridad) su objetivo es consolidarse como el mejor servicio
de ayuda en materia de ciberseguridad entre los usuarios de habla hispana, ha
afirmado el centro.
Por su parte, el servicio AntiBotnet
nace como resultado de un proyecto de colaboración público-privada impulsado
por los principales Prestadores de Servicios de la Sociedad de la Información,
la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
Información (SETSI) y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación
(INTECO).
Su finalidad es proporcionar la información y herramientas necesarias para la desinfección de
dispositivos afectados por incidentes de ciberseguridad relacionados
con redes de ordenadores zombie o botnets, contribuyendo así a un Internet más
confiable y seguro para todos.
A nivel europeo, el servicio
Antibotnet responde a la iniciativa propuesta por el proyecto europeo Advanced Cyber Defense Centre (ACDC), en el que INTECO participa, formando parte de una red europea de Centros de Soporte Nacionales para la
lucha contra las amenazas generadas por las redes botnet.
El Servicio AntiBotnet es un
mecanismo que permite al usuario conocer si existen amenazas o incidentes de
ciberseguridad relacionados con redes de ordenadores comprometidos o botnets,
asociados a su conexión a Internet.
Para ello se chequea su dirección IP pública contra la base de datos del
servicio AntiBotnet de INTECO. Los nuevos servicios se enmarcan en el Plan de
confianza en el ámbito digital, ha informado el INTECO.
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario