miércoles, 4 de junio de 2014

Apple anuncia CloudKit, su solución “Mobile Backend as a Service”


Entre el aluvión de novedades anunciadas durante la jornada de ayer por Apple en el marco de su conferencia anual para desarrolladores hubo más de una muy interesante que ha pasado bastante desapercibida. Es el caso, por ejemplo, de CloudKit, una nuevo conjunto de herramientas integradas en el SDK de iOS 8 destinadas a facilitarle la vida a los desarrolladores de aplicaciones móviles al eliminar la necesidad de escribir código en la parte del servidor así como la de mantener con buena salud a los mismos.
Dicho de otra forma, CloudKit es la solución “Mobile Backend as a Service” de Apple, también conocidas por las siglas MBaaS, que para quienes no sepan qué son, de forma resumida podemos decir que se tratan de plataformas que proporcionan lo necesario para crear en la nube las funcionalidades backend de una aplicación móvil -salvo las muy simples, prácticamente cualquier aplicación necesita de un servidor de backend- mediante la utilización de API y kits de desarrollo de software (en esta ocasión el del sistema operativo móvil de Apple en su versión 8).
“Muy bien, muy bien, ¿pero qué ofrece CloudKit?” Pues en palabras de la propia compañía, sistema de autenticación anónima de usuarios con la ID de iCloud, bases de datos públicas y privadas y sistema de almacenamiento y estructuración de recursos adicionales. Vamos, lo imprescindible para un buen backend de una aplicación (obviamente hablamos siempre de “aplicaciones móviles” normales, los grandes éxitos como WhatsApp son harina de otro costal y requieren de grandes inversiones en la parte backend para gestionar los ingentes volúmenes de contenidos, actividad de los usuarios, etc.).

“Mobile Backend as a Service” gratis

Lo mejor de todo es que todos los servicios de CloudKit citados anteriormente son gratis. Bueno, realmente lo son si no se superan los siguientes límites (las cantidades de almacenamiento y transferencia de datos asignada a las aplicaciones se van escalando automáticamente hasta llegar a los límites): 5GB de almacenamiento de recursos, sumando 100MB adicionales por cada nuevo usuario hasta un máximo de un petabyte; base de datos de hasta 50MB de peso, sumando 1MB adicional por cada nuevo usuario hasta un máximo de 10 terabytes; 25MB diarios de transferencia de recursos, sumando 0,5MB adicionales por cada nuevo usuario hasta un máximo de cinco terabytes al día; 250KB diarios de tráfico relacionado con las bases de datos, sumando 5KB adicionales por cada nuevo usuario hasta un máximo de 50GB diarios.
Llegados hasta aquí más de uno estará pensando que con CloudKit los de Cupertino persiguen entrar de lleno en el negocio de las plataformas Mobile Backend as a Service donde ya operan otros grandes como Microsoft, Google o Amazon (el líder indiscutible con Amazon Web Services, aunque Microsoft también está muy fuerte en el sector que nos ocupa gracias a los servicios de movilidad de Azure). Sin embargo ese no parece ser el objetivo principal, o al menos no todavía, si no más bien tener contentos a los desarrolladores iOS; es lo que se deduce de varios hechos, por ejemplo que no hayan lanzado planes de pago -aquellos que necesiten más transferencia y almacenamiento deben contactar directamente con Apple-, la escueta oferta -no está mal pero se quedan lejos de lo que ofrece Azure o AWS-, o que se limiten sólo a aplicaciones iOS (el resto de soluciones Mobile Backend as a Service del mercado permiten crear y hospedar el servidor backend para cualquier aplicación móvil).
Sea como fuere, el paso dado por Apple con CloudKit es muy interesante, entre otras razones porque con su apertura los desarrolladores que lo deseen podrán dejar de depender de servicios similares de pago de terceros, o porque sienta las bases para que la compañía pueda incursionar de verdad en un nuevo negocio en un futuro cercano. El tiempo dirá, lo que está bastante claro es que de ahora en adelante seguramente escucharemos hablar bastante de CloudKit.
Fuente: ticbeat.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario