Este viernes se celebra el Día Mundial de Internet, un momento ideal para revisar los consejos de
compra online. Según la empresa Visa, las tarjetas de débito y crédito siguen
siendo el método de pago online más usado en España. El gasto en ecommerce con
tarjetas Visa creció en España un 13.5% durante el año pasado,
llegando a los 4.533 millones de euros.
«A medida que el mundo de los pagos evoluciona
para incluir las tecnologías móviles y digitales que son más cómodas,
especialmente para los entornos de pago online, los niveles de fraude fluctúan
pero Visa siempre está vigilando la aparición de nuevos riesgos
para poder actuar cuando sea necesario», ha explicado Luis García Cristóbal,
director general de Visa Europe para España y Portugal.
Los números de tarjetas son codiciados
en el mundo del crimen cibernético. Es por eso que es clave saber cómo gestionar la
información al momento de hacer una compra en internet.
—Compre en comercios que conozca o infórmese sobre el mismo cuando vaya a
realizar una compra en un comercio que no conozca o del que no tenga alguna
referencia.
—Nunca introduzca el PIN de su tarjeta. Los métodos de pago online le
piden otros datos.
—Lleve un registro de todas sus transacciones online, incluyendo la
dirección de los sitios web de los comercios. Muchas tiendas online envían a
sus clientes un correo electrónico con los detalles de cada compra. Asegúrese
de guardarlos o imprimirlos
—Antes de comprar, lea la política de entrega y devoluciones del
establecimiento, que debe figurar en el sitio web del comercio. ¿Pueden
devolverse los artículos que no sean satisfactorios? ¿Si un artículo tiene
defectos, devuelven su importe u otorgan crédito en la tienda?
—La
página web del comercio debe contener información sobre los costes y condiciones de envío, monedas aceptadas e
impuestos que sean de aplicación
—Busque los datos de contacto del sitio web y asegúrese de que
cuenta con un número de teléfono y dirección de correo electrónico para
atención al cliente para poder solventar cualquier duda.
—Asegúrese de que los detalles de su tarjeta serán encriptados de forma seguro antes de
enviarse por la Red. Busque el icono de una llave o cerrojo sin romper en la
parte inferior de la ventana del buscador o revise la dirección de la página
web, que debería empezar por https:// en lugar de http://
—Utilice la última versión de su navegador y compruebe que el
sistema operativo del dispositivo que utilice esté actualizado
—Si
está utilizando un ordenador compartido o un dispositivo a través de una red
pública, asegúrese de desconectarse de sus cuentas o sitios web
que haya utilizado para que nadie más pueda acceder a su información personal.
Fuente:
ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario