Facebook nos ha repetido hasta la saciedad que, al igual que la televisión, su plataforma también tiene su propia franja horaria de máxima audiencia, en la que entre 88 y 100 millones de usuarios están conectados. La red social quiere aprovechar ese potencial con el lanzamiento de dos API que permitirán a las cadenas y programas centralizar y exprimir todas las conversaciones públicas que los mencionen.
Se trata de Public Feed API y Keyword Insights API, dos funcionalidades que, desde principios de semana, están siendo puestas a prueba por Buzzfeed, por CNN y por el Today Show de la NBC, entre otros socios de Facebook, según informa la empresa en este comunicado.
Public Feed muestra, en tiempo real, todas las publicaciones públicas que contengan una determinada palabra, mientras que Keyword Insights contabiliza el número de posts que lo hacen en un período de tiempo determinado. Ambas herramientas están diseñadas para que los partners televisivos de Facebook midan su impacto en la red social, pero condicionarán, sin duda, el comportamiento de los usuarios.
El mayor número de interacciones en Facebook provocadas por un programa de televisión tuvo lugar el pasado febrero, cuando la Superbowl consiguió 245 millones de comentarios, compartidos y me gusta en la red social. Aunque tal cifra no se haya vuelto a repetir, sí se han dado algunos otros hitos importantes, como la final de la NBA en junio (125 millones de interacciones), o los Oscar (66,5 millones de interacciones).
La semana pasada el arranque de la National Football League desató 20 millones de comentarios, compartidos y likes.
Este lanzamiento se suma a la estrategia que Facebook ha emprendido desde hace tiempo para competir de manera más directa con Twitter sumando notoriedad a sus publicaciones y estrechando su vínculo con las estrellas y programas de televisión. Abrieron dicha veda los hashtags y los trending topics. También puede incluirse en la línea de trabajo dentro de la cual anunció, hace poco, que incluiría spots publicitarios al estilo de los de la televisión en el timeline de sus usuarios en horario de máxima audiencia.
Mayor protagonismo para las imágenes
Además de estas novedades, Facebook también ha implementado esta semana un tamaño mayor para las imágenes que aparecen cuando los usuarios comparten enlaces.
El código de buenas prácticas del community management establece que las imágenes son el contenido que mejor ratio de clics obtiene en Facebook, por encima de los vídeos y del texto plano, así que la red social ha decidido aprovechar su fuerza aumentando el tamaño mínimo de los thumbnails que antes acompañaban a los enlaces a 560×292 píxeles (el habitual será de 1200×627 píxeles). Así lo recoge The Next Web.
La compañía ha explicado que este paso, que acerca su look and feel a las tendencias actuales, más en la línea de los paneles de Pinterest, la nueva imagen de Flickr y el menú de Windows 8, forma parte de sus planes para “embellecer su apariencia”.
Fuente: ticbeat.com
Se trata de Public Feed API y Keyword Insights API, dos funcionalidades que, desde principios de semana, están siendo puestas a prueba por Buzzfeed, por CNN y por el Today Show de la NBC, entre otros socios de Facebook, según informa la empresa en este comunicado.
Public Feed muestra, en tiempo real, todas las publicaciones públicas que contengan una determinada palabra, mientras que Keyword Insights contabiliza el número de posts que lo hacen en un período de tiempo determinado. Ambas herramientas están diseñadas para que los partners televisivos de Facebook midan su impacto en la red social, pero condicionarán, sin duda, el comportamiento de los usuarios.
El mayor número de interacciones en Facebook provocadas por un programa de televisión tuvo lugar el pasado febrero, cuando la Superbowl consiguió 245 millones de comentarios, compartidos y me gusta en la red social. Aunque tal cifra no se haya vuelto a repetir, sí se han dado algunos otros hitos importantes, como la final de la NBA en junio (125 millones de interacciones), o los Oscar (66,5 millones de interacciones).
La semana pasada el arranque de la National Football League desató 20 millones de comentarios, compartidos y likes.
Este lanzamiento se suma a la estrategia que Facebook ha emprendido desde hace tiempo para competir de manera más directa con Twitter sumando notoriedad a sus publicaciones y estrechando su vínculo con las estrellas y programas de televisión. Abrieron dicha veda los hashtags y los trending topics. También puede incluirse en la línea de trabajo dentro de la cual anunció, hace poco, que incluiría spots publicitarios al estilo de los de la televisión en el timeline de sus usuarios en horario de máxima audiencia.
Mayor protagonismo para las imágenes
Además de estas novedades, Facebook también ha implementado esta semana un tamaño mayor para las imágenes que aparecen cuando los usuarios comparten enlaces.
El código de buenas prácticas del community management establece que las imágenes son el contenido que mejor ratio de clics obtiene en Facebook, por encima de los vídeos y del texto plano, así que la red social ha decidido aprovechar su fuerza aumentando el tamaño mínimo de los thumbnails que antes acompañaban a los enlaces a 560×292 píxeles (el habitual será de 1200×627 píxeles). Así lo recoge The Next Web.
La compañía ha explicado que este paso, que acerca su look and feel a las tendencias actuales, más en la línea de los paneles de Pinterest, la nueva imagen de Flickr y el menú de Windows 8, forma parte de sus planes para “embellecer su apariencia”.
Fuente: ticbeat.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario