Yahoo! es noticia cada cierta semana desde que Marissa Mayer se encuentra bajo la dirección ejecutivo
de la compañía. ¿La razón? No para de comprar pequeñas y medianas empresas del
mundo tecnológico. La variedad entre ellas da a entender un poco los campos en
los que quiere basar su estrategia: móvil, social, vídeo y
búsquedas.
«Yahoo está comprando empresas de personas que son muy
inteligentes, especialmente en el sector móvil, donde los
consumidores se están moviendo» decía Laura Martín, analista de Needham &
Company a Marketplace.
Yahoo! ha pasado de gastar más de mil millones de dólares por Tumblr a
adquirir pequeñas empresas de las que muy pocos habían escuchado. En total ha
comprado o ha fusionado 17 empresas desde 2012. Las acciones de Yahoo! han
subido más de un 50% desde que Mayer asumiese el puesto de CEO en Julio de
2012, explica Marketplace, aunque aún no queda claro si este aumento se debe a
los movimientos realizados por esta ex ejecutiva de Google.
Repasamos algunas de las compras
Stamped: Comprada el 25 de Octubre de 2012. La primera
compra de Mayer como CEO. Stamped es una starup de Nueva York basada en recomendaciones sociales. Tenía
una app móvil que permitía a los usuarios grabar y compartir recomendaciones a
sus amigos. No se conoce cuanto pagaron por esta.
OnTheAir: Comprada el 4 de diciembre de 2012. Una
plataforma de videochat en streaming. La aplicación permite
entrevistar a un comentarista en directo. Algo muy similar a lo que realiza
Google con sus Hangouts.
Snip.it: Yahoo! Compró esta aplicación similar a
Pinterest el 22 de enero de 2013. Esta App
permite a los consumidores de información recortar,
organizar y compartir artículos. Las 10 personas que integraban su equipo
pasaron a formar parte de Yahoo! Y fue comprada por 10.00.000 de dólares.
Alike: La siguiente compra de 2013 se realizó el 12 de febrero. Permite recomendar
como Favoritos lugares cercanos. Permite geolocalizar y aplicar
etiquetas a las cosas que le interesan al usuario. Una buena compra ya que
Yahoo! Podría recopilar información geográfica, como hace Facebook.
Jybe: Esta startup sobre recomendaciones de comida, eventos, libros y
películas fue comprada el 20 de
marzo. Fue fundada por un ex-empleado de Yahoo y según señalan en su web
ayudan «a conectar a las personas de todo el mundo».
Summly: Esta compra fue muy comentada debido a que la startup era creación de
un adolescente
de 17 años, Nick D'Alosio. Esta app es un agregador de
noticias que al mismo tiempo las resumía. Yahoo! pagó 30 millones de dólares por Summly. Se hizo pública el
25 de marzo.
Tumblr: Un gran movimiento de Yahoo! Que le costó nada más y nada menos que 1.100 millones de dólares. Tumblr, es una de las mayores
plataformas de blogs que existen. Fue anunciada el 17 de mayo
de este año. Pero en mayo Yahoo! No se limitó a comprar sólo esta plataforma
sino que se hizo con cinco empresas más: Astrid, GoPollGo, MileWise, Loki
Studios y Playerscale.
Rondee: Yahoo! Compró este servicio de llamadas el 13 de junio. Rondee es un servicio de llamadas en conferencia gratis que permite la
programación en línea y el seguimiento de la respuesta.
Un día antes Yahoo compraba la aplicación móvil de fotografía, GhostBird
Software.
Qwiki: El dos de julio se dio a conocer la compra de esta compañía por 50 millones de dólares.Qwiki convierte automáticamente fotos y vídeos que tienes almacenados en tu
iPhone en películas que se pueden compartir. Ese mismo día también
compró a Bignoggins Productions. Un día después Yahoo! Desembolsó 40 millones de dólares por Xobni, una app de gestión de correos.
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario