jueves, 22 de enero de 2015

Qué nos deparará 2015 en marketing digital


Acaba de arrancar el año 2015 y por delante se presentan 12 meses apasionantes para el mundo del marketing digital. Entender qué pasará en estos 365 días es clave para esbozar la estrategia digital de nuestra empresa y saber a qué áreas deberemos dedicar más esfuerzos y recursos con el objetivo de tener éxito.
Toma nota de qué marcará tendencia en este recién estrenado 2015:

Generación V

Entendiendo por tal los millones de internautas que se conectan a través de redes privadas virtuales (VPN) o servidores proxy. Entre las motivaciones para hacerlo las cuestiones relacionadas con la intimidad pero, por encima de todas ellas, el deseo de acceder a contenidos o sites cuyo acceso está restringido en su países. El porcentaje de este tipo de accesos no para de crecer (prueba de ello, son los 169 millones de usuarios de VPN que hay solo en China) así como las implicaciones que ello conlleva para el anunciante o el proveedor contenidos. Esta clase de acceso implica que las herramientas de analítica ‘pasiva’ ya no ofrecen una visión precisa de quién visita nuestro site o quién se expone a nuestro anuncio.

Fatiga de la tableta

Lejos de los incrementos que experimentó este dispositivo en sus primeros años de vida, la tableta ha moderado su crecimiento. Según datos aportados por GlobalWebIndex 2014, el crecimiento interanual de 2013 a 2014 de la tableta será del 14%, lo que significa que el ‘boom’ de esta plataforma toca a su fin. Las personas que ya tienen desde hace varios años una tableta la están utilizando cada vez menos y, es más, cada vez hacen menos cosas en la red con ella. La tableta ha dejado de ser un dispositivo imprescindible a uno que está bien tener: volvemos a un enfoque multidispositivo, en el que los smartphones ganan protagonismo gracias a que presentan pantallas más grandes y a que ofrecen aplicaciones cada vez más sofisticadas. Y, sobre todo, al avance considerable en temas de experiencia del usuario.
Volvemos a un enfoque multidispositivo, en el que los smartphones ganan protagonismo”

La nueva élite tecnológica

Las barreras de entrada de acceso a Internet han desaparecido y los mercados emergentes se han situado a la vanguardia en tecnología y tendencias en la Red, con población cada vez más joven que accede a Internet. Pero esta característica no es la única que define esta nueva élite, también qué es lo que hacen… Esto significa que los anunciantes deben huir de enfoques basados en mercados concretos y pensar en una audiencia transfronteriza, con soluciones y plataformas globales.

Auge imparable del vídeo en las redes sociales

Durante este año, el vídeo se convertirá en un factor «clave» en las estrategias de contenido. Lo prueban las cifras proporcionadas por diferentes estudios del sector como uno realizado por la IAB, que revela que el pasado año las marcas aumentaron los presupuestos destinados al vídeo online un 38,5%. Este porcentaje previsiblemente crecerá durante este año por dos motivos fundamentalmente, por las posibilidades que ofrece a la hora de incrementar la viralidad y las de aumentar el engagement. Las redes sociales ya han empezado a mover ficha en este sentido para no perder ripio. Facebook ya ha querido dejar patente a anunciantes y marcas las bazas –como el autoplay de los vídeos y la adquisición de la compañía LiveRail el pasado mes de julio– que presenta en esta área con el objetivo de que se evita el axioma vídeo online=Youtube. Twitter tampoco se queda a la zaga y ya ha manifestado su interés en reproducir automáticamente vídeos en sus feeds.

TV.com

Estamos hartos de oír la paulatina digitalización de las actividades de nuestra vida diaria y ver la televisión no iba a ser la excepción. De hecho, el 2014 es el primer año en el que se registra una media de una hora diaria de visualización de TV online por los internautas más jóvenes. Si bien no se trata de un cambio radical sí de una tendencia clara en continuo crecimiento, impulsada por los servicios de streaming así como de la creación de contenido para su difusión únicamente online, de nombres tan conocidos como Amazon, Netflix o la propia BBC.

El crecimiento imparable de China

Aunque son muchos los economistas que todavía andan enredados en el eterno debate de cuándo la economía china superará a la americana y se convertirá en la más importante del mundo, hay un área en la que hegemonía del país asiático ya es un hecho. Y es el mundo online. Una población internauta que no para de aumentar, muy interesada en adquirir productos en línea y en usar aplicaciones como WeChat así como las redes sociales refleja el dominio chino en este campo. En esta tesitura se puede decir que las compañías de este país ya son actores globales por derecho propio con audiencias comparables a las de compañías occidentales como Amazon o eBay.
Las tecnologías weareables se convierten en una tendencia”

Consumidores siempre conectados

Las tecnologías weareables se convierten en una tendencia, se superan las barreras de adopción por parte del usuario como las cuestiones relacionados con su intimidad y adquieren peso prestaciones como su apariencia y practicidad. Aunque todavía queda lejos el momento en que se conviertan algo habitual en la calle, nadie duda de que la tecnología weareable será un punto de acceso a Internet en el futuro, ampliando aún más el número de dispositivos a través de los cuales accedemos y nos conectamos a la Red.

Internet compartido

Dentro de los nuevos patrones de comportamiento que están emergiendo en Internet destaca el hecho de la compartición del dispositivo de acceso a Internet, algo habitual en los mercados de mayor rápido crecimiento y donde el acceso fundamentalmente es móvil. En esta tesitura, las tabletas son los dispositivos que más comparten los usuarios, sólo 44% dice no hacerlo. En 2015, esta tendencia de compartir adquirirá especial relevancia, sobre todo, con la llegada del hogar conectado, un nuevo paradigma en el que las consolas de videojuegos y las smart tvs cobrarán mayor protagonismo como dispositivos de acceso y, por tanto, el axioma “un dispositivo, una persona” se convertirá en algo anacrónico, con las dificultades que ello implicará a la hora de monitorizar al usuario.

La batalla por el contenido: ‘streaming’ vs. descargas

Según un estudio de GlobalWebIndex 2014, un tercio de los internautas de todo el mundo ha pagado por música o películas. Esta transición por el pago de contenido se materializará, y el streaming se convertirá en la principal forma de acceso, impulsado por el móvil. Este tipo de dispositivo junto con la tableta están absorbiendo una parte creciente del tiempo que los usuarios dedica a ver la televisión o a escuchar música, transformando la forma y el lugar en los que los usuarios consumen contenido.

Multinetworking

La creciente especialización y la sofisticación de los comportamientos sociales han propiciado la aparición de múltiples redes sociales. Los usuarios visitan diferentes sites para llevar a cabo distintas actividades y entablar conversaciones con otras audiencias. El mismo post, por ejemplo, se publica en una amplia variedad de plataformas: la foto de Instangram se publica en Facebook o el vídeo de YouTube se ve a través de un enlace de Twitter…Este enfoque multi-networking del espacio social no es más que el reflejo de la naturaleza multidispositivo en el acceso a Internet de los usuarios.
Fuente: ticbeat.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario