El desarrollo de la tecnología y los ordenadores propició también la aparición de los hackers. De acuerdo con el Instituto Ponemon (Estados Unidos), los ladrones cibernéticos tuvieron éxito al exponer la información personal de 110 millones de estadounidenses en el 2014.
Asimismo, estrellas de cine y hasta la empresa Sony fueron víctimas de los hackers, quienes no duraron en ventilar información privada y confidencial de los afectados. Por ello es importante tomar medidas de seguridad que protejan nuestros datos almacenados en la red.
En ese contexto, un 28 de enero se firmó el Convenio 108 en Europa, el cual brindaba herramientas y pactaba la protección de los individuos en lo que al tratamiento automatizado de datos de carácter personal se refiere. A partir de entonces se instauró el Día Internacional de la Protección de Datos Personales para sensibilizar a los ciudadanos sobre la seguridad de su información personal en la red.
Esta iniciativa, lanzada en el año 2006, impulsada en un inicio por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea, se viene difundiendo por un sinnúmero de autoridades y diferentes asociaciones de protección de datos alrededor del mundo.
Cuatro consejos para nuestra seguridad en la red.
Cuidado con la información falsa
¿Se pierde 13kg en cinco días sin hacer gimnasia o dieta? Esto no es una milagrosa solución, sino un engaño digital. Una de las maneras más rápidas que usted tiene para perder el control de sus datos es accediendo a sitios en internet incompletos que le ofrecen grandes cosas con poco o ningún esfuerzo o que publiquen información claramente falsa.
Publique con cuidado
Las redes sociales se han convertido en una forma para mantenerse en contacto con nuestros familiares y amigos, pero también es una gran manera para que los hackers sepan más de nosotros. Cumpleaños, nombres de miembros de la familia, ciudad dónde vive y lugares de trabajo podrían ser información utilizada por los ciberdelincuentes para abrir cuentas con su nombre. Verifique la configuración de privacidad de sus cuentas en las redes sociales para escoger quién puede ver su perfil, y también esté consciente de la información que comparte en las redes sociales.
Active la autenticación de dos factores
La autenticación de dos factores requiere que tenga algo que recuerdes, como la contraseña, y un objeto físico, como su teléfono celular o llave, para proteger el acceso a su cuenta. Afortunadamente, la mayoría de los servicios digitales ofrecen la autenticación de dos factores. Cuando pueda, asegúrese de configurarlo.
Manténgase seguro
Finalmente, una de las mejores maneras para mantener la seguridad online hoy en día es usar una solución de seguridad confiable y completa. Por ello se debe contar con software legal en la computadora para evitar virus que roben datos.
Fuente: RPP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario