El director del FBI, James Comey, participó el domingo 12 de
octubre en el popular programa de televisión 60 minutos, donde dijo que
Internet es “el peor estacionamiento imaginable”, comparando los smartphones
cifrados con automóviles y apartamentos que no pueden ser abiertos, incluso al
contar con una orden judicial.
El sitio Forbes cita las siguientes declaraciones de Comey:
“Me abruma la idea que sea posible comercializar dispositivos que permiten al
usuario colocarse por encima de la ley. Como país, no entiendo que coloquemos a
alguien por encima de la ley. Es decir, vender automóviles cuyos baúles no
puedan ser abiertos por agentes policiales, que incluso cuenten con una orden
judicial, o vender un apartamento al que no pueda ingresar siquiera la policía.
¿Me gustaría vivir en un vecindario como ese? En este caso, la preocupación es
similar. Aún existiendo sospechas concretas de secuestro, explotación de
menores o terrorismo, no podríamos acceder a ese teléfono. Mi impresión es que
hemos ido demasiado lejos al llegar a una situación de estas características.
Forbes observa que este mismo año, el FBI acudió a la Corte
Suprema de Estados Unidos cuestionando la necesidad de contar con una orden
judicial para intervenir teléfonos móviles. La corte finalmente desechó la
petición.
Kashmir Hill, periodista de Forbes, cuestiona el
profesionalismo de su colega de 60 minutos, Scott Pelley, señalando que este en
ningún momento preguntó los planes del FBI para defender sus puntos de vista
frente a Google y Apple. “Tampoco se le ocurrió a Pelley confrontar a Comey con
el hecho que es muy distinto el caso del maletero de un vehículo o una casa
impenetrable, que efectivamente pueden contener un rehén, un cadáver o
contrabando, con un teléfono que sólo puede contener datos
auto-incriminatorios.
Asimismo, Hill cuestiona a Pelley por asegurar, en pantalla,
que el nuevo software de Apple “hace imposible para el FBI vulnerar el código
ingresado por el usuario”. Al respecto, indica que los agentes de la ley
pueden, si lo deciden, vulnerar el código ya sea utilizando el método de fuerza
bruta o siguiendo procedimientos policiales estándar, que incluyen arrebatar el
aparato al sospechoso antes que pueda cerrarlo y activar el código de cifrado.
Hill recuerda que este fue el caso con el moderador de Silk Road, Ross
Ulbricht, a quien policías se le abalanzaron en una biblioteca, impidiéndole
cerrar su laptop y con ello, activar el cifrado del aparato.
“En realidad, lo único que el nuevo sistema de cifrado de
Apple hace es crear mayor fricción, haciendo más difícil para los agentes de la
ley hacerse de los datos. Sin embargo, no son sólo los agentes de la ley que se
interesan por acceder a los aparatos de los usuarios. Lo mismo ocurre con
intrusos o ciberdelincuentes”. En la mayoría de los casos, los usuarios están
protegiendo sus datos de tales grupos, y no de la policía.
Para Kashmir Hill, la aparición del FBI en el programa 60
minutos constituye un intento mercadotécnico de posicionarse frente a Apple y
Google, frente a la opinión pública. Agrega que, en definitiva, el tema deberá
ser zanjado en el Congreso o en un tribunal.
Fuente: diarioti.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario