Las autoridades europeas de Protección de Datos han aprobado el primer dictamen
conjunto sobre el «internet de las cosas», ese fenómeno creciente de
interconexión virtual de todo con todo, donde advierten de los riesgos para la
privacidad personal de los dispositivos «ponibles», tipo relojes o gafas «inteligentes».
Según el documento, cuya elaboración ha sido
liderada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), junto con la
Autoridad francesa (CNIL), esos objetos dotados de sensores y conexión a
internet recogen fragmentos de información, que podrían ser analizados por
otros y revelar auténticos patrones de vida de las personas.
El dictamen identifica y alerta de los riesgos que estos productos y servicios
pueden plantear para la privacidad de las
personas, definiendo un marco de responsabilidades y realizando
recomendaciones.
El documento plantea tres escenarios: la tecnología para llevar puesta (wearable computing),
los dispositivos móviles que registran información
relacionada con la actividad física de las personas, y la domótica (detectores, termostatos y sensores conectados
en oficinas y hogares).
Un ejemplo destacado en el dictamen se refiere a
los datos que puede recoger el acelerómetro o el giroscopio de un teléfono «inteligente» y que podrían ser utilizados por otros
para obtener información sobre hábitos de conducción del individuo
El dictamen está dirigido a fabricantes de
dispositivos, desarrolladores de aplicaciones y gestores de redes sociales, y
asimismo, a usuarios que van a utilizar estos equipos conectados.
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario