Mike Volpe es el director de mercadeo de
HubSpot, una compañía de software para marketing y ventas.
Hace muy poco tiempo escribió
un artículo
en el que enumeraba un par de razones por las que él rechazaría un candidato.
En su caso, ponía la lupa en aquellos currículos
de personas que buscaban puestos de trabajo en el sector del marketing.
Sin embargo, hay muchos de esos errores que se pueden aplicar
en otros campos porque hablan de la presencia en general de un
candidato.
Aunque se crea que la vida digital no se funde
con la real, lo cierto es que sí, y afecta mucho. Sobre todo a la hora de
postularte para una vacante. Volpe describe algunos de esos errores digitales
que deberían dejar de cometerse.
1.- Usar una cuenta Hotmail ó AOL
Las personas, sean de marketing, periodismo, de
administración o ingenieros deben mirar hacia el futuro y no hacia el pasado. Una cuenta de correo puede decir mucho de la capacidad de
renovación de una persona. En este caso no se trata del usuario sino
de la plataforma que se utiliza para este. Volpe recomienda utilizar una cuenta
de Gmail con fines profesionales. Si tiene una cuenta de correo con su propio
domino ganará puntos porque demostrará que sabe un poco más sobre la web y la
tecnología.
2.- No encontrar contenido en Google
Señala que una persona debería tener cierta
presencia en Google. Que al hacer una búsqueda simple en el buscador aparezca
algo. «No tienes que ser tan popular como Michael Jackson o Michael Jordan pero
deberías estar lo suficientemente presente en la web como
para que yo encuentre fácil tu perfil en LinkedIn», dice en
Mashable. También debería ser fácil encontrar su cuenta en Twitter o la página
web personal con una búsqueda en Google.
3. El último mensaje «tuiteado» data de 2011
Volpe señala que alguien no puede pretender estar
sumergido en las tecnologías si no tuitea desde hace un par
de años. No pide que sea una persona con un millón de seguidores,
aunque apunta que es importante saber que el candidado comparte contenido con
otras personas a través de Twitter. Señala que un par de tuits a la semana
está bien pero un mes de inactividad es inaceptable. Prefiere que se
use bien una sola red que varias mal.
4.- Fotos vergonzosas en Facebook
El especialista se refiere a los perfiles de Facebook público, esos que dejan abierto el acceso para
cualquier individuo sin ningún tipo de filtro. Señala que de ser este el caso
hay que tener cuidado con las fotografías que se exponen. Las
instantáneas dónde se muestren los estragos del alcohol o en poses sugerentes
en bikini no dan una imagen apropiada. El consejo es no
publicar ese tipo de fotos ó no hacer público el perfil.
5.- La fotografía de perfil de LinkedIn es un
selfie
LinkedIn se define como una «red profesional».
Es por ello que todo lo que se publica ahí debe girar bajo el concepto de
profesional. Hay algunas excepciones dependiendo del campo, pero en la mayoría de los caso un selfie no es aceptable. En
esta red se aprecia más una fotografía normal tipo carnet, dónde el candidato
mire a la cámara sin mayores adornos.
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario