Son los reyes de los sistemas
operativos móviles, lo que gozan de mayor cuota de mercado (con permiso de Windows Phone) y que apuestan por modelos, a priori,
que ofrecen una experiencia distinta. Mientras que a Android,
diseñado por Google, se apoya en el software libre y es capaz de amoldarse a
los diferentes requerimientos de cada fabricante (con Samsung a la cabeza),
al ecosistema de Apple se le ha criticado por ser
demasiado cerrado y pensado para consumir los productos de la marca.
La nueva versión del sistema que
hace rodar a iPhone o iPad no presenta cambios revolucionarios respecto al
sistema operativo lanzado el año pasado, iOS 7, y se centra
en mejorar y optimizar aspectos que ya introdujo la anterior versión.Una
de las grandes novedades de iOS 8 es que Apple ha dado
un gran paso hacia la integración de ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Los dispositivos podrán «hablar» entre ellos al potenciar la capacidad
del usuario para compartir información y trasladar funciones entre aparatos.
Multidispositivo
El objetivo de la compañía es
rebajar al máximo las barreras físicas entre distintos dispositivos de marca
Apple pertenecientes a un mismo usuario, de manera que éste pueda, por ejemplo,
continuar en su iPad una tarea iniciada en el ordenador, o editar con éste una fotografía que acaba de recibir en su
iPhone.
En el caso de Android, diversas
marcas como HP, Acer, Toshiba o Asus han girado hacia ese terreno al construir
los llamados Chromebooks, ordenadores que incorporan el sistema operativo
ChromeOS basado en la tecnología en la nube («cloud computing»). Eso sí, suelen
ser productos básicos y limitados.
Notificaciones
y alertas
Este es, sin duda, una batalla
conseguida por Android, cuya bandeja de notificaciones se ha ganado a muchos
adeptos. Desde aquí se pueden consultar las llamadas, echar un vistazo a los
correos y mensajes recibidos además de diferentes alertas programadas tales
como el calendario. Desde la pasada versión, Apple ha querido centrarse en este
aspecto y, para iOS 8, ha mejorado un poco su interfaz y también permitirá
contestar por ejemplo a los mensajes directamente o trasladar una cita en el
calendario, algo
que ya permite Android 4.4 KitKat.
Mensajes
Aquí la cosa también cambia. Tras
presentarse, a Apple le han llovido críticas al compararse con WhatsApp, el
principal servicio de mensajería instantánea del mundo con más de 500 millones
de usuarios. Así, la aplicación iMessage se ha remodelado para permitir, entre
otras cosas, el envío de imágenes y vídeos. Y encima con la posibilidad de
estar sincronizado entre dispositivos de la marca. Por ejemplo, el caso de
recibir un mensaje mientras se está en otra aplicación se desplegará un botón
de respuesta.
Teclado
predictivo
Esta es otra novedad que introducirá
Apple en iOS 8 y que es posible que se haya «inspirado» en Android. Es el
teclado predictivo, al que la compañía de Cupertino ha bautizado como
Quicktype. Tanto este como los teclados Swiftkey o Swype son capaces de
anticiparse a las palabras que el usuario está escribiendo. Además, estos y
otros teclados se podrán instalar con mayor facilidad. Esa apertura a terceros
permitirá a los consumidores optar por diferentes modelos.
Asistentes
virtuales
O lo que es lo mismo, Siri contra Google Now o viceversa. Funcionan casi de
la misma manera, aunque la versión de Apple es posible que cuente con más
comandos. En ese aspecto, ambos han querido centrarse en la integración con
otros servicios, por lo que a partir de ahora Siri ofrecerá soporte para una de
esas aplicaciones indispensables en todo teléfono móvil que se precie, Shazam,
que permite reconocer las canciones con solo escucharlas.
Almacenamiento
en la nube
Cada sistema operativo ofrece
servicios distintos en este aspecto. Apple ha anunciado el servicio de
almacenaje en nube iCloud Drive -similar a Dropbox-, que permite almacenar en
la Red toda clase de archivos a los que se puede acceder desde el Mac, el iPhone,
el iPad o incluso un PC. El paquete básico será gratis (5 Gb) y contará con
opciones de pago para almacenamiento extra (por 99 céntimos mensuales se podrá
tener hasta 20 Gb).
En el caso de su rival Android, el
gigante de internet Google cuenta con su propio y óptimo servicio Google Drive,
que ofrece de primeras unos 15 Gb gratuitos. Tiene unas tarifas importantes y
muy accesibles. Así, se puede disponer de 100 Gb más por solo 1.99 euros. Con
estos servicios se pueden guardar todo tipo de archivos (imágenes, vídeos,
texto) además de tenerlos siempre sincronizados.
Los «widgets»
Esto era una característica propia
de Android que ahora se podrá encontrar en iOS 8, que por fin incorpora estos
módulos de información y alertas en el centro de notificacione, una opción
distinta a la del sistema operativo de Google que lo ofrece en las páginas de
aplicaciones. También su estética es distinta, ya que en Android se pueden
encontrar «widgets» de distintos tamaños, en la plataforma de Apple vendrán
predefinidos en tamaño.
Servicios para
la salud
En su empuje por abrir nuevas líneas
en este nuevo nicho de mercado que son las aplicaciones y herramientas de
monitorización de la actividad física, Apple ha querido dar un paso más e
introducir la «app» propia y nativa Health, que garantizará el registro de las calorías, los pasos hasta el pulso
cardiaco. Para ello se adelantaron en el
actual buque insignia iPhone 5S, que incorpora
un coprocesador M7 pensado para este tipo de herramientas.
Con todo, Android no ha buceado en
estos términos, no así Samsung o LG, que ya ofrecen en sus nuevos «smartphones»
servicios pensados para la salud y el bienestar de la persona. Es posible que
para la próxima versión se piense en esto que cada vez copa el interés de los
usuarios.
Control de
aparatos electrónicos
Este es otro aspecto en el que Apple
ha adelantado a Android. El iPhone o el iPad se convertirán
(o se podrán convertir) en el mando a distancia de cualquier objeto
cotidiano. La compañía ha demostrado su intención de dotar de inteligencia al
hogar al anunciar HomeKit. Los usuarios podrçán conectar sus dispositivos y
controlar, por ejemplo, las puertas del garaje, las luces y cámaras de
seguridad e, incluso, termostatos e interruptores. Eso sí, se necesitará de
productos que están certificados para esta herramienta.
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario