En su busca hacia la revolución de los pagos
«online», Powa
Technologies,
empresa especializada en sistemas de pago a través del móvil, ha lanzado en
España su nueva tecnología, PowaTag, una «app» para comprar cualquier cosa a través de códigos QR.
Nos sentamos a tomar café con Dan Wagner, director general y fundador de esta empresa,
que lleva en su ADN el objetivo de romper la barrera entre el comercio físico y
el que ocurre en internet, con una solución 360 de pago
con tarjeta tanto en tienda como «online».
Dan nos preguntó nada más comenzar por qué
existía tanta desconexión entre el usuario «offline» y el «online». La
experiencia y la información que tenemos del usuario «online» es mucho más alta
que el offline. Se sabe cuándo ha entrado, qué le gusta, cuando compra, pero
cuando entra en una tienda física, a no ser que sea un cliente habitual, no
saben nada de él.
Hoy en día, cualquier proceso de compra empieza
por el cliente buscando información de un producto en un buscador. Por lo que
cuando llega a la tienda, lo más probable es que sepa más del producto que el
propio dependiente. La plataforma que ofrece Powa, no es sólo un
sistema de pago, sino que proporciona información al dependiente
sobre el producto al momento.
Además, según contó, los sistemas de pago que
existen hoy en día «no ven la necesidad de innovar». Hay pocos jugadores en el
mercado, que están acomodados y como no existe competencia entre ellos, no
necesitan mejorar los productos existentes.
La compañía cuenta ahora con un pequeño
dispositivo, algo más grande que una caja de cerillas, con un lector de chip de
tarjeta de crédito y un pequeño teclado numérico por detrás para introducir el
ping. El dispositivo se comunica vía Bluetooth con el móvil o el punto de venta
de la tienda (Point of Sale, por sus siglas en inglés POS), de esa manera, desaparecen los voluminosos datáfonos a los que estamos
acostumbrados.
Esta solución tiene un coste final de menos de
1.000 euros, menos de la mitad que el dispositivo más barato del mercado.
Además, el software de Powa es totalmente customizable. El 32% de los clientes
en internet meten un producto en el carro de la compra pero luego no terminan
comprando, frente a la tienda que sólo un dos por ciento deja el producto que
ha cogido.
Otro de sus productos más innovadores, «Power
Attack», intenta atajar este problema haciendo que la compra sea prácticamente
directa independientemente del soporte donde la veamos publicada. Dan nos hizo
unas cuantas demostraciones, desde un botón integrado en una tienda online a un
QR, pero lo más llamativo fue la marca de agua en el audio. Igual que con el
conocido Shazam, la aplicación de POWA «escucha» la música de los anuncios, en
busca de marcas de agua para lanzan la compra de producto en la aplicación.
Una de las particularidades que está muy bien
pensada de «Power Attack» es que una vez activada la compra en la aplicación o
la web, te muestra, inmediatamente, las opciones de compra, como tamaños,
tallas o cantidades que quieres adquirir. Otra cosa que tienen preparada para
el lanzamiento es un producto similar a los iBeacons de Apple
que «despiertan» la aplicación de Powa cuando entras en una tienda,
proporcionando comunicación personalizada para el cliente.
Pepe Monserrate, responsable de Modalia, partner de Powa en
España, con más de 3.000 clientes en todo el mundo, también nos cuenta cómo
cuando han visto Powa, se han dado cuenta de que se trata del sueño que siempre
han querido. La conexión de la parte digital con la parte física, que corta de
lleno la fricción de la compra en tienda con el e-commerce.
En una semana la aplicación estará en la Apple
Store, pero el momento oficial cuando el cliente podrá ver su sistema
funcionando en todos lados será en septiembre, ya que tendrán más 600 marcas
usando su sistema en ese momento. Pero si queremos verlo ya, las tiendas de Adidas van a empezar a usarlo en breve.
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario