Las
infecciones con código malicioso contra la banca "on line" en el
mundo se han incrementado durante el tercer trimestre, con más de 200.000
detectadas, especialmente en Estados Unidos, según un informe de la empresa de
seguridad Trend Micro, cuyos datos se han difundido hoy.Sólo Estados
Unidos ha registrado la cuarta parte del total de infecciones a la banca
"on line", con el 23 %, seguido de Brasil (16 %), y Japón (12 %), han
advertido hoy en rueda de prensa los responsables de Trend Micro, a los que les
preocupan especialmente estos datos dada la proximidad de la temporada de
compras navideñas.
En Europa los dos
países con mayor número de infecciones con código malicioso a la banca por internet han sido Alemania y Francia, con
respectivos porcentajes del 3 %.
Esta cifra
considerablemente inferior a las anteriores podría explicarse por el alto grado
de requerimientos de autenticación multifactor que se piden en relación con la
banca "on line", según los responsables de la firma de seguridad.
Aparte de
haber aumentado las infecciones a la banca "on line" en los últimos
meses, las técnicas de confusión utilizadas por sus autores también son más
sofisticadas, como lo demuestran troyanos como KINS, que emplea nuevas técnicas
para evitar su análisis y detección.
Loïc Guézo,
especialista de seguridad de Trend Micro, señaló que le causa especial
preocupación el uso que se está haciendo por parte de los cibercriminales del
nombre de productos de empresas tan populares como Apple como gancho para atraer a las
víctimas.
Los
ciberdelincuentes, explicó, están aprovechando cada vez más los lanzamientos de
nuevos dispositivos de la empresa de la manzana mordida para engañar a los
internautas e incitarles a abrir archivos infectados que llevan nombres muy
sugerentes.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario